La economía global se ha visto afectada por el recientemente descubierto virus COVID-19 o mejor conocido como coronavirus proveniente de china y que se ha expandido con alta velocidad a lo largo del mundo, siendo Europa el continente más afectado después de Asia.
Este estado de caos ha generado alertas en el Banco Central Europeo el cual ha advertido a las instituciones bancarias a prepararse para posibles ataques cibernéticos generados tras esta problemática.
Como prevención del virus varios prestamistas le han pedido a sus empleados que trabajen desde casa o han sido distribuidos en diversas sucursales, generando a su vez mayor número de movimientos en línea por parte de clientes que evitan asistir a las sucursales de los bancos. Si bien los bancos han mejorado sus defensas contra el cibercrimen en los últimos años, el BCE ha destacado las deficiencias tecnológicas y ciberataques como uno de los principales riesgos para la industria este año.
Andrea Enria, quien dirige la supervisión bancaria del BCE, explicó que espera que los bancos evalúen las amenazas y tomen las precauciones pertinentes para protegerse y proteger a los usuarios de ataques a través de correos electrónicos, como el phishing. También expresó que las instituciones bancarias deberían evaluar con los contratistas cómo seguir ofreciendo sus servicios y cómo continuar en caso de una pandemia.
FUENTE: https://bloom.bg/39CLo2h